Economía en Zapatillas

La economía está presente en todas nuestras decisiones: qué consumir, dónde invertir, cómo planificar un negocio o interpretar una noticia. Este curso te ofrece una introducción accesible y práctica a los conceptos esenciales de micro y macroeconomía, combinando teoría, casos reales y ejercicios para entender cómo funcionan los mercados, las empresas, los consumidores y los gobiernos.

En 8 semanas aprenderás a analizar políticas públicas, interpretar indicadores como inflación, tipo de cambio y PIB, y aplicar principios económicos a decisiones personales y profesionales. Sin fórmulas ni jerga técnica, desarrollarás una visión crítica y herramientas para tomar decisiones más informadas en la vida cotidiana, en tu trabajo y en tu participación ciudadana.

OFERTA

Precio con descuento:
$240.000

Precio regular: $250.000

Inicio de clases
2 de septiembre de 2025

Duración
16 clases

Días de clases
Martes y Jueves de 18:30 a 20:00 hs

Modalidad
Virtual sincrónica

Certificación
UTN-FRT + FECPA

Público objetivo

  • Estudiantes y recién graduados de Economía, Administración, Marketing y carreras afines que deseen sólidos fundamentos aplicados.
  • Profesionales de áreas no económicas (ingeniería, tecnología, comunicación) que necesitan comprender dinámicas de mercado y estrategias de negocio.
  • Emprendedores y directivos que buscan optimizar precios, segmentación y modelos de inversión.
  • Cualquier persona interesada en mejorar su cultura financiera y entender mejor el entorno económico local e internacional.

¿Por qué formarse en este programa?

  • Mejora tu toma de decisiones: Aprenderás a evaluar trade-offs, medir riesgos y aprovechar oportunidades tanto en tu vida personal (presupuesto, inversión) como profesional (precio de productos, análisis de mercado).
  • Visión integral: Desde los mecanismos de oferta y demanda hasta la economía del comportamiento y la macroeconomía global, pasando por fallos de mercado y estrategias empresariales.
  • Relevancia inmediata: Con casos prácticos sobre empresas conocidas (Apple, aerolíneas, tecnológicas) y ejercicios de simulación, podrás aplicar al instante lo aprendido.
  • Herramientas analíticas: Desarrollarás habilidades para analizar datos de inflación, tipo de cambio, PIB y comparar economías, fundamentales para roles en finanzas, marketing, consultoría y políticas públicas

Contenidos

Módulo 1: Fundamentos de la economía y los mercados

Clase 1 – ¿Por qué nos debería importar la economía? ¿Qué es la economía y para qué sirve? Escasez, costos de oportunidad y toma de decisiones.
Clase 2 – Cómo funciona un mercado (y cuándo no lo hace bien) Oferta y demanda aplicadas a la vida real. Cómo se forman los precios y qué los afecta. Simulación interactiva de mercado.
Clase 3 – Fallos de mercado y bienes públicos Monopolios, oligopolios y competencia
imperfecta. Externalidades y bienes públicos: el rol del Estado.
Clase 4 – Cómo fijan precios las empresas Costos fijos y variables. Estrategias de precios y comportamiento del consumidor. El rol del mercado laboral.
Clase 5 – Segmentación de mercados e información imperfecta. Discriminación de precios y asimetrías de información. Casos reales de precios diferenciados.
Clase 6 – Clase de integración y aplicación. Repaso y síntesis del módulo. Ejemplos aplicados y resolución de casos. Debate guiado sobre problemas reales de mercado.

Módulo 2: Empresas, Industria y Consumo

Clase 7 – Estrategias competitivas y cooperación entre empresas. Oligopolios, colusión y dilemas estratégicos. Juegos económicos y decisiones tácticas.
Clase 8 – Inflación, tipos de cambio y poder adquisitivo. Qué es la inflación y cómo afecta tus ingresos. El valor del dinero y su impacto en decisiones cotidianas.
Clase 9 – Finanzas personales y decisiones de inversión. Introducción al sistema financiero y opciones básicas de ahorro/inversión. Cómo hacer un presupuesto inteligente.
Clase 10 – Economía del comportamiento ¿Somos racionales al decidir? Sesgos cognitivos, heurísticas y errores frecuentes.
Clase 11 – Clase de integración y aplicación. Repaso del módulo y ejercicios integradores. Simulación y resolución de dilemas económicos. Espacio de reflexión individual y grupal.

Módulo 3: Macroeconomía y Coyuntura

Clase 12 – Crecimiento económico y desarrollo PIB, productividad y bienestar. Instituciones, capital humano y tecnología.
Clase 13 – Comercio internacional y globalización. Por qué los países comercian. Libre comercio vs. proteccionismo. Debates sobre integración global y soberanía económica.
Clase 14 – Coyuntura económica y política nacional. Claves para leer la economía argentina
actual. Decisiones económicas que nos afectan todos los días. Síntesis y reflexión crítica.
Clase 15 – Pobreza y desigualdad. Cómo se mide la pobreza. Distribución del ingreso y políticas redistributivas. Debate sobre equidad y eficiencia.
Clase 16 – Economía regional y desarrollo local. Desigualdades territoriales: ¿por qué
algunas regiones crecen más que otras? El rol de los impuestos provinciales y
municipales. Herramientas para el desarrollo económico desde lo local

Pablo Pero

Director del Curso

Ms. Sc. in Specialized Economic Analysis (Barcelona GSE). Licenciado en Economía (UNT). Diplomado en Gestión Pública
(Univ. Austral). Especialista en Ciencias Políticas. Becario Fulbright (Univ. of Amherst) y FURP (Univ. of Texas). Profesor de «Principios de Economía I» en la Facultad de Ciencias Económicas (UNT). Consultor en economía y políticas públicas.
Ex investigador en CIUNT y London School of Economics. Ex consultor para BID y UNICEF.

OFERTA

Precio con descuento:
$240.000

Precio regular: $250.000

Métodos de Pago

Podés pagar tu curso en efectivo, con tarjeta de débito, tarjeta de crédito, Mercado Pago o transferencia.

 

Descuentos y beneficios

– 10% OFF para inscripciones tempranas
– Descuento especial si hacés más de un curso.
– Con La Tarjeta de la Caja tenés 6 cuotas sin intereses (a partir del 21/08/25)