Globalización Estratégica

Gobernanza Local

La globalización del siglo XXI plantea desafíos y oportunidades que impactan directamente en nuestras comunidades. Este curso, dictado por un especialista con experiencia internacional, explora cómo los grandes procesos globales —como la inteligencia artificial, el cambio climático y la economía verde— inciden en la gestión pública local y en las decisiones cotidianas de los territorios.

A lo largo de 15 clases, combinarás teoría, análisis de casos y proyectos prácticos para comprender cómo los fenómenos globales pueden convertirse en oportunidades de desarrollo regional. Brinda herramientas para una gestión pública más estratégica e innovadora, integrando tendencias actuales con políticas locales. Ideal para quienes trabajan en política, desarrollo y planificación, y desean fortalecer su capacidad de decisión con una mirada global aplicada a lo local.

OFERTA

Precio con descuento:
$380.000

Precio regular: $400.000

Inicio de clases
Próximamente

Duración
15 clases

Días de clases
Lunes y Jueves 18:30 a 21:00 hs

Modalidad
Virtual sincrónica

Certificación
UTN-FRT + FECPA

Público objetivo

  • Funcionarios y equipos de gestión pública que buscan integrar tendencias globales en la planificación local.
  • Profesionales y técnicos en política, desarrollo y planificación interesados en estrategias innovadoras de gobernanza.
  • Académicos y estudiantes avanzados de ciencias sociales, economía, relaciones internacionales y derecho.
  • Integrantes de ONGs y organismos multilaterales que trabajan en proyectos de desarrollo regional y local.
  • Líderes comunitarios y emprendedores sociales que quieran potenciar el impacto de sus iniciativas con una mirada global.

¿Por qué formarse en este programa?

Porque los procesos globales —como la inteligencia artificial, el cambio climático o la transición energética— ya están impactando en la vida de nuestras comunidades. Comprender su alcance y saber gestionarlos desde lo local es clave para diseñar políticas públicas más estratégicas, resilientes e innovadoras.

Este programa te brinda las herramientas para interpretar fenómenos internacionales y convertirlos en oportunidades de desarrollo regional. A través de clases, casos prácticos y proyectos aplicados, aprenderás a anticipar escenarios, aprovechar tendencias y fortalecer tu capacidad de decisión en entornos complejos. Formarte en este curso es prepararte para gobernar con una mirada global al servicio de lo local.

Contenidos

Módulo 1: Economía Espacial
  • Introducción a la economía espacial: historia y tendencias actuales.
  • Aplicaciones de la tecnología espacial en la vida cotidiana: comunicación, transporte, agricultura, y salud.
  • Oportunidades para Tucumán y Argentina en el desarrollo de infraestructuras espaciales.
  • Modelos de negocio en la economía espacial: desde start-ups hasta grandes
    corporaciones.
  • El papel de los gobiernos locales en la promoción de iniciativas espaciales.
Módulo 2: Inteligencia Artificial
  • Introducción a la Inteligencia Artificial: conceptos fundamentales y evolución.
  • Aplicaciones de la IA en la administración pública y la gestión de ciudades inteligentes.
  • La IA como herramienta para la toma de decisiones políticas y el análisis de datos.
  • Desafíos éticos y jurídicos de la IA en el contexto local.
  • Casos de éxito y lecciones aprendidas en otras regiones.
Módulo 3: Cambio Climático
  • El cambio climático y sus efectos en las regiones locales: análisis de vulnerabilidades y riesgos.
  • Energías renovables: potencial de la provincia de Tucumán para el desarrollo de energías limpias.
  • Estrategias de adaptación y mitigación climática: políticas públicas y acciones locales.
  • Economía verde y transición energética: desde la eficiencia energética hasta el desarrollo de infraestructuras sostenibles.
  • El rol de la gobernanza local en la creación de resiliencia ante el cambio climático.

Patricio Urueña Palacio

Director del Curso

Patricio Urueña Palacio nació en Tucumán en 1987. Es abogado (Universidad Austral), Maestrando en Estudios Internacionales (Univ. Torcuato Di Tella) y Diplomado en Comunicación Estratégica (Austral). Diplomático de carrera (ISEN), ex Representante ante la Autoridad Internacional de Fondos Marinos y ex delegado permanente ante Naciones Unidas (Viena) donde representó al país ante la Comisión de Espacio Ultraterrestre. Escritor y docente en temas de derecho internacional y tecnología.

OFERTA

Precio con descuento:
$180.000

Precio regular: $190.000

Métodos de Pago

Podés pagar tu curso en efectivo, con tarjeta de débito, tarjeta de crédito, Mercado Pago o transferencia.

 

Descuentos y beneficios
– Descuento especial si hacés más de un curso.
Con La Tarjeta de la Caja tenés 6 cuotas sin intereses. (De manera presencial)

Comunicate con nuestra oficina.

Contactanos

Fundación de Educación Superior de la Caja Popular de Ahorros
Crisóstomo Álvarez 376
San Miguel de Tucumán, Argentina