Especialista en Calidad y Procesos Financieros
Este curso, desarrollado por FECPA y el Clúster Tecnológico, te brinda las herramientas y capacidades que hoy demandan los bancos e instituciones financieras.
Si querés formar parte del segmento laboral con los salarios más altos y crecimiento profesional asegurado, este curso es para vos.
OFERTA
Precio con descuento:
$720.000
Precio regular: $750.000
Inicio de clases
1 de septiembre de 2025
Duración
36 clases
Días de clases
Lunes, miércoles y viernes de 18:30 a 20:30 hs.
Modalidad
Virtual sincrónica
Certificación
UTN-FRT + FECPA
Público objetivo
- Los participantes serán personas mayores de 18 años con estudios de nivel secundario completo, que hayan aprobado un test de conocimientos previos.
- La conformación de comisiones no podrá exceder los 25 participantes (recomendado) para garantizar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje.
¿Por qué formarse en este programa?
- Porque hoy en día, los sectores bancario, financiero y tecnológico están profundamente integrados. Las organizaciones requieren profesionales versátiles, capaces de
comprender tanto los procesos financieros tradicionales como los desafíos que implica la digitalización y el desarrollo de soluciones tecnológicas seguras y eficientes. - Este curso propone una formación multidisciplinaria, diseñada para responder a esa necesidad actual del mercado.
Contenidos
Módulo 1: Introducción a los Procedimientos Bancarios y Financieros
Unidad 1- Introducción al Sector
- Financiero – Productos y Servicios Financieros
- Breve historia del sistema financiero argentino y global.
- Estructura del sistema financiero: BCRA, bancos públicos, privados, cooperativos.
- Tipos de instituciones financieras: bancos, fintechs, aseguradoras, fondos.
- Función de los intermediarios financieros.
- Tipos de cuentas: caja de ahorro, cuenta corriente, cuenta sueldo.
- Instrumentos de pago: cheques, tarjetas de débito/crédito, billeteras virtuales.
- Servicios financieros: cajas de seguridad, préstamos, inversiones
Unidad 2- Operaciones Bancarias Básicas
- Proceso de apertura de cuentas y documentación requerida.
- Operaciones de ventanilla y online: depósitos, extracciones, transferencias.
- Seguridad bancaria: claves, token, fraude electrónico.
- Pagos y Sistemas de Compensación.
- Funcionamiento del sistema de pagos nacional (interbancario y no bancario).
- Procesamiento de transacciones electrónicas: DEBIN, CBU, CVU.
- Rol de la Cámara Compensadora Electrónica.
Unidad 3 - Préstamos y Créditos
- Evaluación crediticia: scoring, garantías, historial crediticio.
- Tipos de préstamos: personales, prendarios, hipotecarios, comerciales.
- Ciclo de vida del crédito: solicitud, análisis, otorgamiento, seguimiento.
- Actividad práctica: simulación de evaluación de riesgo crediticio.
Unidad 4 - Gestión de Cuentas y Conciliaciones
- Tipos de cuentas activas y pasivas.
- Conciliación bancaria: métodos, errores frecuentes, herramientas digitales.
- Gestión de cuentas por cobrar y pagar.
Módulo 2: Gestión de Proyectos
Unidad 1: Fundamentos de la Dirección de Proyectos y el Rol del Project Manager
- Principios básicos de la gestión de proyectos.
- Rol crítico del PM. Alineado a PMBOK – Project Management Body of Knowledge.
Unidad 2: Mindset Organizaciones Matriciales y por Proyectos
- Principios y prácticas de las organizaciones matriciales y por proyectos.
Unidad 3: Metodologías ágiles Estructura de Desglose del Trabajo (EDT)
- Cronograma del Proyecto. Gestión eficaz del tiempo durante la ejecución de proyectos, integración de prácticas ágiles y estándares del PMI.
Unidad 4: Gestión Proactiva de Riesgos
- Desarrollo de cronogramas realistas.
- Gestión eficaz de recursos para cumplimiento de plazos establecidos.
- Técnicas como la gestión de la cadena crítica para identificar y gestionar los cuellos de botella.
Unidad 5: Gestión de Interesados (stakeholders)
- Comunicación asertiva y efectiva.
- Negociaciones en proyectos tecnológicos, asegurando la obtención de los recursos necesarios y la maximización del valor para las organizaciones
Unidad 6: Cierre y Gestión del Conocimiento
- Mejores prácticas para cierre de proyectos de manera efectiva y gestión del conocimiento adquirido.
- Tableros de mando, seguimiento del proyecto
Unidad 7: Liderazgo efectivo
- Liderazgo y habilidades blandas del Project Manager.
- Liderar en entornos de incertidumbre. Lectura de contextos.
- Toma de decisiones bajo presión.
- Resiliencia personal y del equipo
Unidad 8: Gestión de proyectos tecnológicos
- Simulación completa de un proyecto tecnológico desde su concepción hasta su implementación y cierre. A través de esta simulación, experimentarán de primera
mano todos los aspectos del ciclo de vida de un proyecto tecnológico, desde la planificación hasta la entrega final.
Módulo 3: Testing QC QA
Unidad 1: Fundamentos del Desarrollo de Software
- Introducción a sistema de software.
- SDLC (Software Development LifeCycle).
- Requerimientos de software:funcionales y no funcionales.
- Entendimiento de un negocio, workflow y su información.
- Keywords & Examples.
- Las pruebas en un ciclo de vida del software.
- Roles en un proyecto de desarrollo de software – interacciones con el tester.
Unidad 2: Aseguramiento de la Calidad del Software
- Concepto de calidad de software.
- Introducción al Testing: ¿qué es y para qué sirve?
- Verificaciones y validaciones.
- Diferencias entre QC – QA.
- Principios del Testing. Tipos y niveles de Testing
Unidad 3: Ciclo de Vida y Planificación de Pruebas
- Ciclo vida de pruebas: documentación, plan y casos de prueba.
- Niveles de pruebas. Tipos de prueba: funcional, no funcional y White Box.
- Proceso de pruebas: impactos, actividades, tareas, trazabilidad, Casos de prueba: definición, armado, ejecución y seguimiento de Testeo de revisión y sanity.
- Generación de datos. Ambiente de pruebas.
- Ejecución de casos de pruebas: Reporte de resultados.
- Reportar resultados.
- Puesta en producción y monitoreo.
- Errores y sus clasificaciones
Unidad 4: Metodologías Ágiles y Herramientas de Gestión
- Metodologías ágiles, HU, CA.
- Software de gestión: Jira. Gitlab.
Unidad 5: Pruebas Web y Mobile, Rendimiento y Servicios
- Mobile Testing: Responsividad.
- Test de Performance: introducción.
- Pruebas de servicios: SOAP y REST. Postman.

Alejandro Paez
Director del Curso
Alejandro Páez es un profesional con sólida experiencia en transformación organizacional, gestión estratégica y desarrollo del talento. Actualmente se desempeña como Gerente en CENSYS S.A. y como Presidente de la Red Federal de la Economía del Conocimiento, donde impulsa la articulación público-privada y el desarrollo de políticas tecnológicas a nivel nacional. Fue también Presidente del Clúster Tecnológico Tucumán, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema productivo del norte argentino. Con formación en Ciencias Económicas y una trayectoria marcada por la implementación de procesos eficientes, metodologías ágiles y estándares de gestión de calidad, Alejandro combina visión analítica, liderazgo colaborativo y compromiso con el desarrollo federal de la economía del conocimiento.
OFERTA
Precio con descuento:
$720.000
Precio regular: $750.000
Métodos de Pago
Podés pagar tu curso en efectivo, con tarjeta de débito, tarjeta de crédito, Mercado Pago o transferencia.
Descuentos y beneficios
– 10% OFF para inscripciones tempranas
– Descuento especial si hacés más de un curso.
– Con La Tarjeta de la Caja tenés 6 cuotas sin intereses (a partir del 21/08/25).