Introducción a la Gestión de Proyectos
Gestionar un proyecto con éxito no es cuestión de suerte: requiere método, herramientas y una buena comunicación. Este curso te brinda una base sólida en principios y buenas prácticas de gestión de proyectos, combinando enfoques tradicionales y metodologías ágiles como Scrum, Kanban y Lean. Aprenderás a planificar, ejecutar, monitorear y cerrar proyectos, gestionando alcance, cronograma, costos, riesgos, calidad y equipos de trabajo.
En 13 clases, desarrollarás las competencias necesarias para organizar tareas, coordinar equipos multidisciplinarios y tomar decisiones estratégicas en entornos dinámicos. Ideal para quienes buscan potenciar su perfil profesional y liderar iniciativas con eficiencia, adaptabilidad y visión integral.
OFERTA
Precio con descuento:
$260.000
Precio regular: $270.000
Inicio de clases
2 de septiembre de 2025
Duración
13 clases
Días de clases
Martes y Jueves de 18:30 a 20:30 hs
Modalidad
Virtual sincrónica
Certificación
UTN-FRT + FECPA
Público objetivo
-
Profesionales de software, diseño y marketing digital que lideran o participan en proyectos y buscan optimizar planificación, tiempos, costos y coordinación de equipos.
-
Personas con experiencia en administración o gestión que quieren formalizar, actualizar y profundizar sus conocimientos en metodologías y herramientas de gestión de proyectos.
¿Por qué formarse en este programa?
Porque en un mundo laboral cada vez más dinámico, la capacidad de gestionar proyectos de forma eficiente marca la diferencia entre alcanzar los objetivos o perder oportunidades. Este curso te dará una base sólida en las mejores prácticas de gestión, integrando enfoques tradicionales y metodologías ágiles, para que puedas liderar iniciativas con confianza, minimizar riesgos y maximizar resultados.
Aprenderás a estructurar, planificar, ejecutar y cerrar proyectos correctamente, a coordinar equipos multidisciplinarios y a comunicarte de manera efectiva con clientes y colaboradores. Además, incorporarás herramientas modernas como Scrum, Kanban y Lean, que te convertirán en un profesional versátil, capaz de adaptarse y aportar valor en cualquier sector.
Contenidos
Módulo 1: Fundamentos y Rol del Project Manager
- Qué es un proyecto y cuáles son sus características principales.
- Cómo se organiza y estructura un proyecto dentro de una empresa.
- Diferencias entre proyectos, programas y portafolios.
- Qué es una PMO y por qué aporta valor al negocio.
- Influencias organizacionales: tipos de estructura y factores que afectan un proyecto.
- Quiénes son los interesados y cuál es el rol del director del proyecto.
- Qué es un proceso, cuáles son los grupos y áreas de conocimiento.
- Introducción a los objetivos SMART para definir metas claras y alcanzables.
Módulo 2: Alcance, Tiempo y Costos
A. Gestión del Alcance
- Qué incluye el alcance de un proyecto y cómo se diferencia del alcance del producto.
- Cómo identificar, clasificar y documentar los requisitos.
- Trazabilidad de requisitos para mantener el control.
- Creación del enunciado del alcance y su diferencia con el acta de constitución.
- Estructura de Desglose del Trabajo (EDT): dividir el proyecto en partes manejables.
- Cómo prevenir y manejar cambios no controlados en el alcance.
B. Gestión del Cronograma
- Cómo identificar y organizar las actividades necesarias.
- Planificación progresiva y relaciones entre actividades.
- Diagramas de red, de Gantt y de hitos.
- Estimación de duración, ruta crítica y flotación.
- Técnicas para acelerar el cronograma: colchones, intensificación y ejecución rápida.
C. Gestión de Costos
- Tipos de costos y métodos de estimación (analógica, paramétrica, tres valores).
- Cómo se estructura el presupuesto y qué son las reservas.
- Línea base de costos y costos a lo largo del tiempo.
- Introducción al análisis de valor ganado: controlar el rendimiento y detectar desvíos.
- Cálculo de variaciones, índices de desempeño y proyecciones al finalizar.
Módulo 3: Calidad, Equipos, Comunicación y Riesgos
A. Gestión de la Calidad
- Qué significa calidad en un proyecto y cómo se asegura.
- Prevención vs inspección, límites de control, precisión y exactitud.
- Modelos reconocidos (ISO, CMMI, ITIL, etc.).
- Herramientas prácticas: diagramas, mapas mentales, listas de verificación, tormentas de ideas y más.
- Costos de calidad, reuniones y conceptos clave como Gold Plating y Just In Time.
B. Gestión de Recursos Humanos
- Qué recursos necesita un proyecto y cómo se organiza el equipo.
- Roles clave: project manager, patrocinador, gerentes y sus responsabilidades.
- Cómo se asignan roles (matriz RACI) y cómo se estructuran los recursos.
- Trabajo con equipos virtuales y multiculturales.
- Desarrollo del equipo (modelos como Dreyfus y SHU HA RI).
- Motivación y liderazgo: teorías (Maslow, Herzberg, etc.), estilos y manejo de
conflictos. - Técnicas de toma de decisiones, inteligencia emocional y negociación.
C. Gestión de las Comunicaciones
- Cómo planificar y gestionar la comunicación del proyecto.
- Modelos, métodos y formas de comunicación efectiva.
- Canales, tecnología, selección del medio y uso de herramientas como radiadores de información y salas de guerra.
- Comunicación no verbal, escucha activa y comunicación osmótica.
D. Gestión de Riesgos
- Qué es un riesgo, cómo se identifica y analiza.
- Diferencia entre riesgos positivos y negativos.
- Análisis cualitativo y cuantitativo (valor esperado, exposición, etc.).
Módulo 4: Gestión de Interesados y Adquisiciones
A. Gestión de los Interesados
- Qué es un interesado (stakeholder) y por qué es clave en el éxito del proyecto.
- Cómo identificarlos, evaluarlos y gestionar su impacto e influencia.
- Herramientas como la matriz de poder/interés, modelo de prominencia y matriz de involucramiento.
- Uso del registro de interesados y técnicas de comunicación como el elevator pitch.
- Golfo de evaluación: cómo abordar las diferencias entre lo que el interesado espera y lo que recibe.
B. Gestión de las Adquisiciones
- Cómo funciona el proceso típico de compras en un proyecto.
- Decidir entre hacer o comprar: criterios y consecuencias.
- Diferencias entre planificación centralizada y descentralizada.
- Tipos de contratos (precio fijo, tiempo y materiales, costo reembolsable) y los riesgos asociados.
- Documentos clave en el proceso de compras: RFI, RFQ, RFP, IFB, SOW y TOR.
- Cómo se seleccionan proveedores: criterios, sistema de ponderación y conferencias de oferentes.
- Negociación, adjudicación, gestión de contratos, reclamos, auditorías, control de cambios y cierres.
- Facturación y pagos: qué tener en cuenta para evitar conflictos
Módulo 5: Metodologías Ágiles en Proyectos
- Principios y fundamentos de las metodologías ágiles.
- Introducción a Lean: mejora continua y eliminación de desperdicios.
- Kanban: gestión visual del flujo de trabajo.
- Scrum: roles, eventos y artefactos en equipos ágiles.
- Conceptos básicos de SAFe (Scaled Agile Framework): cómo escalar la agilidad en organizaciones grandes.

Marcos Adrián Diaz
Director del Curso
Ingeniero en Informática con más de 10 años de experiencia en tecnología y gestión de proyectos. Project Manager y Scrum Master en diferentes empresas multinacionales, liderando equipos multidisciplinarios distribuidos y proyectos para industrias como banca, e-commerce, salud, automotriz, deporte y sector público.
OFERTA
Precio con descuento:
$260.000
Precio regular: $270.000
Métodos de Pago
Podés pagar tu curso en efectivo, con tarjeta de débito, tarjeta de crédito, Mercado Pago o transferencia.
Descuentos y beneficios
– 10% OFF para inscripciones tempranas
– Descuento especial si hacés más de un curso.
– Con La Tarjeta de la Caja tenés 6 cuotas sin intereses (a partir del 21/08/25)