SOBRE NOSOTROS
¿Quiénes somos
y qué buscamos?
Somos la Fundación de Enseñanza Superior de Caja Popular de Ahorros, buscamos brindar accesibilidad desde la educación para todos aquellos que quieran profesionalizarse, capacitarse y crecer laboralmente, incorporando herramientas innovadoras pertinentes al ámbito económico y financiero, mediante cursos que abordan temas de vanguardia.
Brindamos propuestas flexibles y dinámicas, para adaptarse a las responsabilidades y condicionamientos de índole laboral, económica y horaria.
Nos moviliza la pregunta «¿Por qué es importante estudiar?»
Estudiar es una herramienta transformadora, no solo para quien elige hacerlo, sino también para las personas que se cruzan con él/ella.
Formarse en nuevos conocimientos y capacidades permite generar una sociedad más justa e igualitaria para todos.

Nuestra Misión, Visión y Valores
Misión
Brindar excelencia académica mediante cursos accesibles que permitan lograr la inserción en el mercado laboral.
Visión
Conformar una sociedad más justa e igualitaria desde la formación y educación de las personas.
ValoreS
- Equidad
- Formación profesional y humana
- Inserción laboral
- Excelencia
El mundo está cambiando
La educación, también
Desde FECPA, buscamos brindarte las respuestas que buscas,
con una educación que te forme para que puedas obtener una
rápida salida laboral, además de ser accesible económicamente
y de manera online.
¿Querés saber más sobre nosotros y qué ofrecemos?
¡Pone play en el video!
OFERTA ACADÉMICA
Nuestros docentes

Lic. Alejandro Paez
Gerente en CENSYS S.A
Alejandro Páez es un profesional con sólida experiencia en transformación organizacional, gestión estratégica y desarrollo del talento. Actualmente se desempeña como Gerente en CENSYS S.A. y como Presidente de la Red Federal de la Economía del Conocimiento, donde impulsa la articulación público-privada y el desarrollo de políticas tecnológicas a nivel nacional. Fue también Presidente del Clúster Tecnológico Tucumán, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema productivo del norte argentino. Con formación en Ciencias Económicas y una trayectoria marcada por la implementación de procesos eficientes, metodologías ágiles y estándares de gestión de calidad, Alejandro combina visión analítica, liderazgo colaborativo y compromiso con el desarrollo federal de la economía del conocimiento.

Martin Merlini
Fundador, Director de STANNUM
Hoy se desempeña como Entrenador en
INTELIGENCIA ARTIFICIAL para equipos de líderes en diversas empresas.
MBA, Especialista en Inteligencia Artificial
y Big Data por ADEN Business School y
The George Washington University (EEUU)

Pablo Toledo
Relator de la Corte Suprema de Justicia
Doctor en Derecho. Magíster en Derecho Procesal. Especialista en Justicia de Constitucionaly Derecho Humanos.
Profesor Adjunto en la Facultad de Derecho
y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán.
Docente en carreras de Postgrados. Integrante del Comité Académico de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Director de tesis de doctorado, maestrías y especializaciones.
Autor de libros y trabajos de doctrina.
Relator de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.

Hugo Jiménez Pastor
Abogado Procurador Urbano
Magíster en Derecho Privado (UNR). Abogado, procurador y escribano (UNT). Specialization in Legal Tech and Innovation (GeorgeWashington University School of Business, USA).
Di-plomado en Contratos y Sociedades (UNA). Diplomado en Derecho Registral(UNA). Profesor Jefe de Trabajos Prácticos de Derecho Empresario I(Facultad de Ciencias Económicas, UNT).
Profesor Jefe de Trabajos Prácticos de Derecho Societario (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UNT). Profesor de posgrado en la Maestría en De-recho Empresario (UNSTA). Secretario del Instituto de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNT). Consejero consultivo del Instituto de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNT)

Pablo De Las Heras
Capacitador y docente de la UNT y UNSTA.
Es Licenciado en Economía de la UBA y cursó la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial de la UNGS. Trabajó en consultoría para el sector privado realizando estudios de sectores económicos, evaluaciones de proyectos de inversión y asesorando en regímenes promoción. En el sector público, se desempeñó en el Ministerio de Economía de Nación y como Director en área de ciencia y tecnología del Gobierno de Tucumán. Es idóneo de la CNV y realiza asesoramiento financiero en mercados de capitales a personas y empresas.

Miguel Palou
CEO & Co Founder Pizavil
Economista de la UNT máster en finanzas de san Andrés Maestrando en economía aplicada en UBA fintech y banca 2.0 x UCA.
CEO Pizavil.
Coordinando FECPA.

Lic. Pablo Pero
Presidente FURP & Co Founder Pizavil
Ms. Sc. in Specialized Economic Analysis (Barcelona GSE). Licenciado en Economía (UNT). Diplomado en Gestión Pública
(Univ. Austral). Especialista en Ciencias Políticas. Becario Fulbright (Univ. of Amherst) y FURP (Univ. of Texas). Profesor de «Principios de Economía I» en la Facultad de Ciencias Económicas (UNT). Consultor en economía y políticas públicas.
Ex investigador en CIUNT y London School of Economics. Ex consultor para BID y UNICEF.

Álvaro Aurane
Periodista y Docente universitario
Lic. en Comunicación Social
Periodista y Docente Universitario

Patricio Urueña Palacio
Dimplomat-Lawyer
Patricio Urueña Palacio nació en Tucumán en 1987. Es abogado (Universidad Austral), Maestrando en Estudios Internacionales (Univ. Torcuato Di Tella) y Diplomado en Comunicación Estratégica (Austral). Diplomático de carrera (ISEN), ex Representante ante la Autoridad Internacional de Fondos Marinos y ex delegado permanente ante Naciones Unidas (Viena) donde representó al país ante la Comisión de Espacio Ultraterrestre. Escritor y Docente en temas de derecho internacional y tecnología.

Guillermo Marchionni
Docente Universitario
Director de Programa en Escuela de Negocios UCA
Profesor de Cátedra Digital Business – Maestria ESEADE
Comisión de Tesis Universitaria – Universidad Adolfo Ibañez – Chile
Consultor en innovación, transformación y banca digital
Mentor de Startups – Fintech
Doctorado en Ciencias Económicas (UBA)
MBA en UNIR – España

Mariano Ricciardi
Periodista y Docente universitario
Contador Publico (UNLP)
Magister en Economía (UCA)
Especialización en Finanzas (UCA)
Planificación Patrimonial y Fiscalidad
Internacional (UCEMA)

Adriana A. Abello
Ing. en Sistemas de Información
Ing. en Sistemas de Información.
Analista Universitaria de Sistemas Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías. Especialista en Big Data y análisis de datos estratégicos (tesis en curso). Maestrando Maestría en Políticas Públicas. Prof. en concurrencia con el título. Ing. en sistemas de información.

Marcelo Zamudio
Docente Universitario
* Docente Universitario (UTN)
o Carrera “Ingeniería En Sistemas de Información”.
▪ Diseño de Sistemas de Información.
▪ Gestión de Procesos de Negocios
▪ Desarrollo de Software
o Carrera “Tecnicatura de Programación”.
▪ Organización Empresarial
* Consultor Independiente de Tecnología de Información
* Analista Sr. Genexus

Matías Heluani
Co Founder Zentenio
Matías Heluani es cofundador de Zentenio, una consultora especializada en inteligencia de negocios y análisis de datos. Desde su rol, lidera proyectos integrales que abarcan desde el relevamiento de requerimientos hasta la implementación de soluciones con herramientas como Power BI y Tableau. Su trayectoria incluye experiencia previa en el sector tecnológico, donde consolidó un enfoque consultivo y orientado a resultados. Es Licenciado en Administración por la Universidad Nacional de Tucumán, formación que complementa con una mirada estratégica sobre los datos y el negocio.

Marcos Adrian Díaz
Ing. en Informática
Ingeniero en Informática con más de 10 años de experiencia en tecnología y gestión de proyectos.
Project Manager y Scrum Master en diferentes empresas multinacionales, liderando equipos multidisciplinarios distribuidos y proyectos para industrias como banca, e-commerce, salud, automotriz, deporte y sector público.

María Fernanda Fonts Baraza
Diseñadora UX
Diseñadora UX con más de 15 años de experiencia en diseño centrado en el usuario, experiencia digital y comunicación institucional. Es Licenciada en Diseño Gráfico (UNSTA) y Máster en Dirección de Comunicación por la EAE Business School (España), con formación especializada en UX y diseño de experiencias digitales por la UNICEN. Cuenta además con trayectoria docente en nivel universitario, con 11 años como profesora en la Lic. en Diseño Gráfico (UNSTA) y 3 años como tutora en la Diplomatura en Diseño de Experiencias Digitales (UXDI)

Rodrigo Zottola
Agile Coach certificado
Especialista en metodologías ágiles, gestión de talento y formación de formadores, ha dirigido procesos de cambio organizacional en empresas como Globant, Ford, AB-InBev y Citibanamex. Es cofundador de Kaizen Z, una iniciativa dedicada a potenciar líderes y educadores en entornos de aprendizaje 4.0. Con una mirada estratégica y humana de la productividad, combina herramientas clásicas, tecnología y acompañamiento para impulsar equipos y personas hacia su mejor versión.
Comunicate con nosotros
Contactanos
Fundación de Educación Superior de la Caja Popular de Ahorros
Crisóstomo Álvarez 376
San Miguel de Tucumán, Argentina
